Medio ambiente: El futuro del motor y los neumáticos

La contaminación es algo que preocupa a muchas personas hoy en día, cada vez hay más enfermedades que no solo son generadas por los desperdicios que producen las industrias, sino que también nos afectan los millones de coches que hay en las calles que emiten gases contaminantes haciendo que respires mala calidad de aire.

Muchos se preguntan por qué hay cada vez más contaminación, la respuesta es sencilla, a diario estamos conviviendo con una enorme cantidad de vehículos que funcionan con motores a combustión, es decir, de gasolina y diésel y son las emisiones contaminantes del escape las que hacen daño al medio ambiente.

En los últimos años, se ha hecho promoción del diésel como la forma de combustible más limpia que el motor de gasolina, más económico y menos necesidad de mantenimiento. Sin embargo, los vehículos diésel de igual forma tienen implicaciones importantes en la calidad del aire.

¿Hay demasiados coches en el planeta?

Como comentamos anteriormente, convivimos día a día con millones de automóviles en las calles. Para el año 2017, en la China se registraron más coches que personas con un total de más de 200 millones y es por esto que muchas industrias de coches se han comprometido en poner manos a la obra y empezar a fabricar únicamente vehículos eléctricos a partir del 2019. Y entonces, ¿qué va a pasar con el diésel?

¿Va realmente a desaparecer el diésel y cuál será el futuro del motor?

A comparación a la gasolina, el combustible diésel no contiene plomo y las emisiones contaminantes regulados como el monóxido de carbono, los hidrocarburos y los óxidos de nitrógeno son más bajas que las de los automóviles de gasolina sin catalizador. Sin embargo, en comparación con los automóviles de gasolina con un catalizador, los motores diésel tienen mayores emisiones de NOx y mucho más emisiones de partículas.

Para saber si el diésel realmente va a desaparecer en su totalidad es un poco complicado de saber. En Europa, las compañías automotrices están al tanto de lo que está sucediendo en el ambiente y es por esto que han puesto en marcha el desarrollo del coche eléctrico y cada vez está campaña ambiental crece más. Por ende, se dice que los motores diésel serán para la próxima década más difíciles de encontrar y más costosos que nunca.

¿Es viable que todo el mundo conduzca un coche eléctrico?

Sí, conducir un coche eléctrico hoy en día es más rentable tanto para el ambiente como para nuestro bolsillo. El mantenimiento de estos coches es mucho más barato que los tradicionales, no habría que hacer los cambios de aceites, los frenos son más longevos, consumen menos energía y producen menos CO2 que los de gasolina o diésel. Sin embargo, acostumbrarse puede ser lo más difícil para el usuario.

Así como los dispositivos móviles, tenemos que recargar los coches eléctricos con regularidad para así no llevarnos una sorpresa a mitad del camino. Además existe un problema con los puntos de recargas, y es que si se promueven nuevos puntos las personas se animarían más a optar por esta opción.

Neumáticos prohibidos en la UE por elevar el consumo

El nuevo reglamento europeo afirma que no solamente el tipo de combustible que se utilice puede dañar al ambiente, sino que también el tipo de neumático puede afectar. La normativa europea indica cuáles son los neumáticos que se pueden usar y cuáles son los prohibidos. Desde el 2012 se vio obligado que las empresas fabricadoras de neumáticos debían de colocar una etiqueta informativa en el producto para así saber su resistencia y eficiencia y ver el impacto que podría tener con el medio ambiente.

Sin embargo, desde finales del año pasado esto quedo de lado y hay ciertos tipos de neumáticos que tienen prohibida la venta. Estos son los de clase F y G, ya que la combinación de los bloques de agarre sobre mojado, consumo de combustible y ruido generado para ambas clases revelan un fuerte impacto contra el ambiente.

En conclusión, tanto para comprar neumáticos de turismo o para carretera los mejores son los de clase A, son más eficientes, ahorras más combustible y además son una buena inversión ya que su calidad de vida es larga.

 

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *