Como realizar una Transferencia de un vehículo
|Cada proceso que llevamos a cabo en instancias legales, llevan una serie de pasos que debemos respetar para no incurrir en faltas, sanciones, multas e incluso, delitos, por lo que debemos estar atentos a cualquier venta y/o cambio de propietario en bienes, vehículos o cualquier cosa que demande tener un dueño.
Si hablamos de transferencia de vehiculo exclusivamente, es importante que tengas en cuenta los siguientes pasos:
- Documento de propiedad: es importante que el vehículo esté a tu nombre o a nombre de quien sea el propietario, que en este caso, será quien realice la venta.
- Adquisición: de la misma manera que el vendedor posee un documento, es importante que otorgue otro, bien sea en el caso de una empresa que emita una factura con los datos del comprador o en su defecto, un particular propietario que establezca en un documento de compra/venta que está accediendo a vender el vehículo a la persona que lo comprará.
Para este caso, es necesario que el documento o factura tengo los datos de identificación de la persona, datos fiscales en caso de ser una empresa. De la misma manera, el modelo, placa, año y cada detalle y dato del vehículo deben estar estipulados en el documento, para no interferir con futuras investigaciones, procedimientos o incluso multas.
¿Qué hacer después de una transferencia de vehiculo?
El siguiente paso es hacer el cambio de nombre de coche o propietarios, donde especifican el nombre del dueño anterior y el nombre del nuevo dueño. Esto para hacer valer que todos los derechos y deberes sobre el vehículo pasan a manos del nuevo dueño.
Este documento debe ser consignado por el Registro de vehículos o notaria pertinente. Hay que hacer valedero dicho procedimiento y cada letra que especifica el nuevo dueño del vehículo. En este caso, los datos también son muy importantes. Ya que por la falla de una letra, número o cualquier detalle puede quedar nulo el documento y por ende, no serías el dueño.
El permiso de circulación del vehículo también entra en este proceso, que deberá estar a tu nombre para evitar cualquier detalle posterior con documentación, papeleos o investigaciones, así como las multas y penalizaciones que puedan aparecer.
Pero no termina allí, ya que una vez el documento esté en regla y evidentemente, el pago haya sido acordado, viene el momento de los impuestos. Estos debes pagarlos en Hacienda, Fiscalía o el lugar correspondiente según el país en el que te encuentres, siempre que este se encargue de regir los procesos vehiculares pertinentes en el área.
Finalmente, en base al vehículo que estés adquiriendo, debes cancelar un impuesto distinto, donde los vehículos de cuatro o más ruedas normalmente pagan una tasa mayor que la de los ciclomotores o vehículos de dos ruedas.
Es importante que cada uno de los detalles y procedimientos los cumplas a cabalidad. Una buena opción que te recomendamos es contratar el servicio de Transferencia24.com , puedes hacer el proceso de manera online y lo mejor es que cuentas con expertos en el tema. En en caso de ser el vendedor y no llevar el proceso de la manera adecuada, tienes el riesgo de pagar por cada una de las infracciones que cometa el comprador al momento de usar el vehículo. Así como los delitos y cualquier transgresión a las leyes y normativas de tránsito, así como las de la vida en general.
Muy buen post! Muchas gracias por compartirlo. Un saludo.