El futuro de los coches: hidrógeno VS eléctrico
|La fuente de energía representa el aspecto más importante de un coche, y a pesar de que existe el combustible fósil como suministro principal, se han optado por otras opciones menos dañinas.
Ciertamente se han creado muchas, pero hasta ahora solo los tipos de energía en base a hidrógeno y electricidad llevan la delantera, aunque muchos se preguntan realmente cuál de las dos será posicionada como la mejor en un futuro.
Aspectos relevantes del coche eléctrico
Anteriormente los coches que funcionaban con combustible eran realmente eficientes, pero dañaban al planeta tierra por la emisión de gases como producto de la combustión.
Sin embargo, como energía alternativa se creó el coche eléctrico, el cual funciona principalmente con un regulador y un almacenador de carga, siendo esta última suministrada directamente al motor para que realice su movilidad.
Igualmente, este tipo de coches permite independizarse del suministro de combustible fósil, ya que para recargarlo solo es necesario vincularlo a cualquier conector casero.
Lo mejor de este tipo de vehículos es que no dañan de ningún modo al planeta tierra, y administran de forma perfecta su tipo de energía, a tal punto que una sola carga puede llegar a durar varios días.
Igualmente, gracias a su particularidad, propone una gran cantidad de accesorios para coches únicos, como conectores alternos, sistemas de alargamiento de carga y muchas cosas más.
No obstante, tiene como principal aspecto negativo que su durabilidad es menor a la comprendida por los coches normales, aunque algunos modelos ofrecen un acceso para el combustible fósil.
De esta forma si el vehículo se queda sin energía para movilizarse, solo es necesario suministrarle gasolina y ya este podrá continuar su trayectoria.
Aspectos relevantes del coche hidrógeno
Es una de las más nuevas tecnologías en aspectos de energía sobre vehículos automotores, y funciona a través de dos características de aprovechamiento del hidrógeno.
Esto son, por parte una “Pila de combustible”, y por efectos de “Combustión”, siendo esta última similar a los vehículos normales, ya que permite realizar una explosión moderada con el hidrógeno para generar la movilidad del motor.
No obstante, en el caso de la “Pila de combustible”, este funciona con un sistema parecido a una batería, y lo que hace es oxidar el hidrógeno para que suelte electrones que puedan ser utilizados para mover el motor.
Igualmente, se debe destacar que el método de la “Pila de combustible” se considera la energía más limpia posible, ya que no genera ningún tipo de gas peligroso durante su utilización.
También tiene una gran cantidad de accesorios personalizados, siendo uno de los principales un “Tanque de hidrógeno líquido”, aunque igualmente se encuentran otros sistemas más.
A pesar de todo esto, tiene un aspecto negativo bastante importante, y es su costo. Esto último se debe a que en Japón (Siendo la principal nación defensora de este tipo de energía) vende coches de hidrógeno en más de 50.000 dólares.
Por lo tanto, son un poco menos accesibles que los vehículos eléctricos o los que funcionan con combustible fósil.